Juntos frente a la emergencia
Con tu ayuda, trabajamos para garantizar la seguridad alimentaria de las familias más afectadas tras el paso del huracán Kay
98
Familias
hasta por
30 días
Para esta emergencia, seremos un soporte de largo alcance para la recuperación, nuestra intervención no será inmediata, pero será puntual y profunda, exclusivamente para las familias que más lo necesiten. Para organizar esta respuesta, se está reactivando la red operativa que la ACBCS utilizó durante su amplia respuesta alimentaria en los meses más críticos del cierre de actividades económicas en 2020. Para más información de ACBCS puedes visitar esta liga.

Cómo lo hacemos
.png)
El Plan Estatal de Respuesta a Emergencias Alimentarias (PEREA) es un programa enfocado en fortalecer comunidades en situación de vulnerabilidad frente al paso de tormentas y huracanes. A través de PEREA, estructuramos una respuesta metodológica, interinstitucional y multisectorial.
Contribuye y marca la diferencia
Trabajamos en alianza, con múltiples actores y te invitamos a ser uno de ellos. Tus donativos al fondo PEREA son deducibles de impuestos en México o en Estados Unidos y nos ayudarán a lograr que más familias muleginas y comundeñas cuenten con nuestro respaldo. En ASA, trabajamos con amor y desde el corazón. Este es un llamado al tuyo.
Para donativos a PEREA
en México
Banco: Santander
Alianza para la Seguridad Alimentaria de Baja California Sur A.C.
Cuenta: 18000190501
Clabe: 014040180001905012
Solicita tu recibo deducible de impuestos en asa@asalimentaria.org
Seguridad alimentaria para las familias
A partir del 14 de septiembre, nuestros aliados locales salieron a territorio en los municipios de Mulegé y Comondú para evaluar las necesidades prioritarias de diversas familias afectadas por el huracán Kay. Utilizando padrones preexistentes en sus organizaciones y explorando las zonas más afectadas, se entrevistaron a diversas familias utilizando la “Encuesta Familiar Única de Emergencia”. Posteriormente, a través del análisis de datos y la reflexión colectiva, identificamos a las 95 familias que de forma prioritaria participarian en esta intervención.
Dentro de este grupo, la totalidad de las familias presenta condiciones preexistentes de vulnerabilidad social y económica que fueron agudizadas con el paso del huracán Kay en la península. Se identificó que el 96% del total de las familias tienen ingresos inestables muy por debajo del salario mínimo mensual en BCS.
96%
de las familias
tienen ingresos inestables muy por debajo del salario mínimo mensual en BCS
57%
sufrió daños menores en sus viviendas
32%
daño mayor recuperable
3%
tuvieron pérdida total y el resto otro tipo de daños.
Las comunidades atendidas incluyen Vizcaino, Ejido San Bruno, Ejido Benito Juárez, Ejido Laguneros, San Francisco de la Sierra, Santa Agueda y Tepentu entre otras.
Esta intervención es respaldada y apoyada por
